sábado, 24 de abril de 2021

Cine y memoria: "Ararat"(2002).

 

En esta ocasión dedicaremos nuestra habitual sección de comentarios de cine a una película que no está relacionada con las temáticas que habitualmente comentamos en esta página. No se trata de un filme de  LGBT, sino de una película que aborda una de las mayores tragedias del siglo XX: el genocidio del pueblo armenio. Este 24 de abril, desde “Águilas Multicolores”, queremos sumarnos al significado de la fecha para construir desde la memoria y por el justo reclamo por un reconocimiento internacional del genocidio armenio.

Ararat” es un filme  de temática dramática e histórica, producido en Canadá y estrenado en 2002. Fue escrito, dirigido y coproducido por  el reconocido director canadiense de origen armenio Atom Egoyan

La película narra la historia  en dos tiempos y es un excelente ejemplo de cine dentro de cine, ya que se desarrolla en el presente, donde se está llevando adelante la filmación de una película que trata sobre el genocidio contra el pueblo armenio, al mismo tiempo que recrea por medio de sus escenas hechos ocurridos durante ese terrible episodio de la historia.

Portada del filme.


La historia que recrea es la de la masacre de Van, uno de los crímenes perpetrados por os turcos el Genocidio Armenio. La recreación de esa historia en el filme, sirve de base para la reflexión sobre la historia de esos hechos y la forma en que afectaron a la sociedad. Especialmente a los descendientes de los sobrevivientes del genocidio, que deben mantener viva la memoria histórica.

 Atom Egoyan.


En el presente, de la película, la realización de una película sobre el genocidio armenio impacta sobre un joven de 18 años contratado para participar de la realización del filme.  Partiendo de ese presente, la película entrelaza los tiempos, el del genocidio armenio y la actualidad, abordando temas de gran complejidad como la búsqueda de la verdad, la negación y el silencio sobre el pasado.

David Alplay interpreta a "Raffi".




Arsinée Khanjian interpreta a "Ani".

El elenco de “Ararat” cuenta con figuras destacadas como Charles Aznavour, Christopher Plummer, y David Alpay. Quienes son acompañados por Elias Koteas, Eric Bogosian y Arsinée Khanjian.

Charles Aznavour interpreta a "Edward Saroyan".









Chisthopher Plummer como "David".



Elias Koteas interpreta dos roles "Ali" y  "Jedvdet Bay"


“Ararat” ha sido recibida de forma positiva y es considerada una película transcendental para acercarnos a comprender una de las mayores tragedias del siglo pasado, así como para reflexionar sobre el lugar de la memoria y el silenciamiento de la misma.

El director acompañado de parte del elenco.


Algunos comentarios sobre el filme:

"Genial reflexión sobre el genocidio del pueblo armenio y el pozo sin fondo del factor humano. Es apabullante. (...) obliga a repasar, a tratar de ordenar en la memoria la inmensa cantidad de sensaciones con las que le han bombardeado. (...) esta película es única e imprescindible."

María Casanova: Cinemanía

"Una película casi genial que, en su última parte, parece como si echara una carrera a sí misma entre su corazón y su cabeza. El corazón gana por un centímetro."

Stephen Holden: The New York Times

Fuente de los comentarios: https://www.filmaffinity.com/es/main.html.


Algunas imágenes de la película.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Matthew Shepard: 26 años de un crimen de odio. Prof. Juan Martín Sánchez

  “(…) el odio existe, todos nos hemos encontrado con él. Tanto a escala microscópica de los individuos como en el corazón de las colectivid...