Doña Herlinda y su hijo es una comedia
mexicana de temática LGBT dirigida por Jaime Humberto Hermosillo estrenada en
1985, basada en un cuento de Jorge López Páez. Está ambientada en la ciudad de
Guadalajara, y cuenta con las actuaciones de Marco Treviño, Arturo Meza,
Leticia Lupercio y Guadalupe del Toro.
![]() |
Afiche del filme. |
La rica viuda Doña Herlinda (representada
con una actuación cálida y astuta por Guadalupe Del Toro) consiente a su hijo
Rodolfo (Marco Antonio Treviño), un neurocirujano pediátrico, quien está
involucrado románticamente con un joven estudiante de música Ramón (Arturo
Meza).
Cuando Doña Herlinda decide que ya es el
momento para que su hijo se case, manteniendo al amante, ella usa todo su
considerable amor maternal para poner en marcha un ingenioso plan que satisfaga
todas esas necesidades que entra en juego, la homosexual, la heterosexual y la
maternal. La finalidad de este film ha traído mucha satisfacción a muchos
inclusive a la misma Doña Herlinda.
A pesar del título, la película trata más
sobre "su hijo" que de Doña Herlinda. En la secuencia de la apertura,
Rodolfo visita a Ramón en su pensión, la cual muestra no solamente una
situación dulcemente sexy y creíble, sino también muestra una relación profunda
entre los dos hombres. Y aunque Doña Herlinda es el personaje principal, el
amor entre Rodolfo y Ramón se adueña de la película.
Hermosillo se destaca en la transmisión
de los detalles ingeniosos de la relación, donde juguetonamente subraya la
inmadurez de Rodolfo, colgando un afiche enorme de la película de acción Mad
Max sobre su cama; o haciendo el amor con los muñecos de acción de la Guerra de
las Galaxias. Con este sublime toque cómic, Doña Herlinda escucha a Bach y ojea
un catálogo nupcial en la habitación de al lado, mientras que los amantes juguetean
en la suya.
Hermosillo no vacila en mostrarnos las
emociones crudas que se desprenden cuando Rodolfo da la noticia a Ramón de que
se va a casar con Olga, una mujer que es elegida por su madre. No sólo veremos
el dolor de Ramón y la ambivalencia de Rodolfo. Hermosillo usa una parte de la
mitad final del film para explorar con profundidad y comprensión, cómo los dos
amantes llegan a navegar en la complejidad de su nueva situación.
Otro punto fuerte de la película es la
manera que Hermosillo presenta a Olga, actuada sutilmente por Leticia Lupercio,
como un personaje bien desarrollado y no como una caricatura. Olga es
atractiva, de muy buenos ánimos, de mente abierta y trabaja para Amnistía
Internacional. Veremos que ella y Rodolfo se harán buenos amigos (al final de
la película hay una maravillosa escena de ellos dos en una heladería). Aunque
no se menciona "La Verdad" de la situación, vemos que comienza una
verdadera cicatrización entre su amante Rodolfo y su esposa. Así como la
importancia real nunca es tocada en Doña Herlinda, el hecho de que Rodolfo y
Ramón no son sólo gay, como todo el mundo sabe, sino también como la única
pareja que se aman de verdad en la película.
El film es colorido, e iluminado por el
sol de Guadalajara, con sus mariachis y sus viviendas espaciosas. Y aunque el
mutismo está implícito, es evidente que Doña Herlinda no tiene problema que su
hijo sea gay. Desde un comienzo ella acepta plenamente a Ramón como un segundo
hijo, incluso le llega a decir que se mude a su casa ya que el "dormitorio
de Rodolfo es muy grande". Más tarde, cuando Rodolfo está en su luna de
miel, Doña Herlinda hace todo lo posible para animar a Ramón, e incluso diseña
un plan, que se convierte en el ingenio de la película siendo éste aún una
resolución controversial. Hay una verdadera generosidad de corazón en Doña
Herlinda, tanto la mujer como la película. En el film se aprecia que Ramón y su
hijo están más "casados" que Rodolfo con Olga.
Una de las razones por la que Rodolfo y
Ramón han sido sólidos eficazmente en la película es porque comparten sus
sentimientos, los cuales vemos dramatizado con profundidad y trabajo. Son los
personajes más auténticos; son de esos que queremos ver que vivan felices por
siempre.
De esta comedia mexicana, el Sr.
Hermosillo, guionista y director del film, ha creado una benévola, simpática y
agradable película. El sexo es visto de manera natural, dulce y agradable. Los
personajes se quieren unos a los otros, y nosotros a ellos. El inevitable
doble-sentido está muy bien manejado sin burla y con una naturalidad
impresionante. ''No puedes tener ambas cosas'', dice Olga en algún momento.
Pero Doña Herlinda, agradablemente sobre vestida, y condescendientemente
dominante, lo sabe mejor y lo llama familia extensa. (Extraído de reseña del
New York Times, Walter Goodman, 1986).
Comentario cortesía de Matías Silva.
PREMIOS:
• 1985,
Premio Ariel - Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Edición
27º, Nominada, Ariel de Plata al Mejor Guión Cinematográfico Original.
• 1985,
Diosa de Plata - Periodistas Cinematográficos de México, Edición 21º, Película,
Diosa de Plata al Mejor Libro Cinematográfico.
FUENTES:
https://www.nytimes.com/1986/04/04/movies/screen-dona-herlinda.html
http://filmesdeinteresgay.blogspot.com/2008/11/dona-herlinda-and-her-son-dona-herlinda.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario