sábado, 20 de febrero de 2021

Entrevista de Águilas Multicolores a Obispa Gloria Silva(*).

 

1.- ¿Cómo es un día común y corriente en la vida de Gloria?

R-Cuando despierto lo primero que hago es dar gracias a Dios por el nuevo día que me permite vivir, hago limpieza de la casa y después contesto correos, los whatsapps los contesto al momento, más tarde doy clases de inglés pero obvio también las preparo, en mis tiempos libres escribo o poesía o relatos cortos y estoy escribiendo un libro con temática LGBT cristiana, que trata de la vida de una niña que ama a Dios pero que es gay.

Los sábados es cuando más trabajo tengo, porque aparte de dar un mayor número de clases, preparo los sermones del domingo y las clases del instituto bíblico. Los sermones son los que me ocupan más tiempo porque como obispa, no quiero y no debo predicar cosas erróneas o doctrinas equivocadas. Justo por eso la comunidad LGBT sufre, por las malas interpretaciones que se le han dado a la biblia. Al caer la noche y antes de dormir, oro por mí, por la iglesia y por mi familia.

Lo más importante es que durante el día soy feliz, vivo agradecida con lo que tengo y con el hecho de que Dios me haya escogido para servirle. Aparte de que disfruto plenamente a mi familia.




2.- ¿Recuerdas de qué forma nació tu pasión por el activismo y tu amor por Dios?

R-Mi amor por Dios nació primero y la historia comienza así: cuando me presentaron a Jesús como mi salvador, mi vida cambió radicalmente, pase de ser una niña solitaria a ser una niña amada por Dios. Todas las preguntas que desde muy pequeña me formulé fueron contestadas por él por su palabra, y por tener una relación personal con él.

A medida que crecía, note mi gusto por las niñas y a los 12 años llegue a una iglesia cristiana, ahí me enseñaron que siendo gay no podía tener una relación con Dios, de manera que mi comunión con él se fue rompiendo poco a poco. Volví a ser una persona triste y solitaria aun teniendo pareja, porque para mí tener una relación con Dios era y es lo más importante, así que el equilibrio que pude haber tenido se rompió cuando me dijeron que Dios no me amaba por el simple hecho de ser gay. Me aparte de la iglesia y me dedique a la filosofía. Después de muchos años, alguien compartió conmigo sobre teología cristiana inclusiva, tomé talleres y cursos al respecto y cuando supe que Dios me amaba fue que por fin me acepte gay y cristiana y así empezó mi quehacer por el activismo dentro de las iglesias tradicionales, he compartido teología inclusiva en varios lugares, con pastores y de muchas formas, de manera que me he convertido en una voz de esperanza para la comunidad, es decir,  empecé a hablar del amor de Dios hacia mi tribu LGBT en México, EEUU, Canadá, Inglaterra, Francia y obvio en América Latina y en el mundo entero, pues gente de varias partes me contactan para hablarles del amor de Dios.

Para esto nací: para decir a mi tribu que Dios nos ama, que así nos creó y que Jesús también murió por nosotros en la cruz del calvario, que quiere bendecirnos espiritualmente y materialmente y que tiene una pareja para nosotros, así como la tuvo para Abraham, Isaac y Jacob. Nuestro Dios se preocupar por nosotros, por el compañero de vida que quiere darnos y lo traerá de los confines de la tierra. Pues así le hizo con gentes de la época antigua y lo sigue haciendo hasta hoy. 



3.- ¿Cómo es ser obispa en el mundo religioso, sitio que generalmente ha sido reservado a los hombres?

R-Es verdad que ha sido difícil, mucha gente desea ver a hombres predicando del amor de Dios, incluso, se molestan, atacan mi persona y mi iglesia, sin embargo, habemos mujeres a quienes Dios nos dio el don de predicar y tenemos que hacerlo a pesar del disgusto de las personas. En l particular es mi deber y lo hago con gusto, predicar de su amor es lo que me llena y para lo que nací. De alguna manera pensé que me dedicaría a la música cristiana y que ese era mi don pues me invitaron a grabar discos, pero Dios me llevo enseñar de su palabra. No predico para que la gente me vea, predico porque para esto me llamo Dios. Para esto nací, si no lo hiciera estaría perdiendo el propósito para el cual vine al mundo. Y aunque haya trabas lo seguiré haciendo. Siempre supe que serviría a la comunidad LGBT desde una iglesia, no sabía cómo sería eso, ni cuándo Dios lo haría pero ya lo estoy haciendo y eso es lo que cuenta. Necesito y debo predicar del amor de Dios a  mi tribu. 




4.- ¿Cuáles son tus rituales de trabajo? Sabemos que también escribes y tienes programas en Face.

R-Me encanta escribir dentro del sonido de las cafeterías, me encanta el bullicio de la gente en las tiendas de café y es ahí donde me inspiro para todo, para el trabajo, para escribir y para hacer las predicas. Para las predicas oro mucho, Dios pone en mi corazón un tema y yo investigo y lo hago. Por lo general predico sobre el amor de Dios, de crecimiento espiritual, de ser felices aun en medio de las dificultades, y sobre el amor de pareja, enseño a los chicos a esperar en Dios, pero también a cuidarse de los lobos vestidos de ovejas que llegan a su vida para destruirla.

Donde haya un buen té chai, ahí estaré escribiendo cuentos cortos, poemas y claro preparando los sermones. Tengo un canal de youtube que se llama Gloria Timsah, en FB me encuentran como Obispa Gloria Silva y en ellos podrán disfrutar de todos los sermones de cada domingo. Hay un taller de Homoafectividad y la Biblia y varios temas bíblicos que tienen que ver con la comunidad. 


5- ¿Alguna situación en particular que te haya servido de inspiración?

R-El amor, el amor hacia Dios y el amor hacia mi tribu me hacen trabajar por ellos, no quiero que sufran lo que yo sufrí, no tienen porque pasar por tanto dolor y desamparo. Yo viví así y no es anda agradable, es una vida triste y vacia, de manera que nací para darles esta buena nueva a los chicos y a los grandes también: Dios nos ama y yo les amo también.

6.- ¿Cómo ves a los jóvenes LGBT de las nuevas generaciones respecto a otras anteriores?

R-Veo un futuro mejor para ellos, muchos ya han crecido en familias donde les aceptan pero el trabajo en las iglesias no ha avanzado casi nada así que debemos fundar más iglesias incluyentes en lo que se hace una reforma en las iglesias tradicionales y esto es para que tanto los padres como los líderes espirituales acepten a sus hijos y congregantes LGBT respectivamente. 

7-¿Qué mensaje les darías?

R-Este es mi mensaje: ya no tienen que vivir en soledad o en tristeza o amargura. Dios les ama, les creó gays, de manera que Jesús también murió por ustedes en la cruz del calvario y hay esperanza de vida. No se alejen de Dios, cultiven una relación con él y si sus padres les rechazan, dice su palabra que “Dios con todo les recogerá”; es decir, no están solos, busquen una iglesia incluyente en su país de origen y si no la hay, visiten la página de Obispa Gloria Silva. Aprenderán mucho de Dios y de su amor hacia ustedes, hacia nosotros y hacia el mundo en general.






7.-  ¿Como ves el activismo en tu país y en Latino América?

R-Nos falta mucho camino por recorrer y en todos los ámbitos, en lo social, en lo político y económico, así como en lo espiritual. Tenemos chicos LGBT que viven en extrema pobreza, porque sus padres les corrieron de sus casas, les negaron el derecho a la educación y los dejaron a la deriva, mucho de ellos viven en la calle y se refugiaron en drogas, sexo y prostitución, de manera que su vida esta desbalanceada. En lo social, necesitamos leyes que protejan el matrimonio, bienes y servicios médicos de las parejas homosexuales. Necesitamos leyes que nos protejan, en ese sentido hemos avanzado y hay esperanza, sin embargo en la iglesia judeocristiana y la situación de la aceptación estamos en números rojos todavía. Así que necesitamos activistas en todos los ámbitos y quién sabe, a lo mejor un chico que lea esta historia se anime a trabajar para su comunidad, para que su  tribu tenga un futuro prometedor más adelante. Es importante dejar huella, es importante dejar un mundo mejor para todos, y para la humanidad en general.

Necesitamos más amor, y menos odio, menos homofobia y más aceptación tanto personal como en lo social, la gente debe aprender a amar y convivir son sus semejantes LGBT y debemos enseñarles y predicarles con el ejemplo.

8-.- Antes de despedirnos, ¿te gustaría contarnos algo más? Ya sea sobre tu trabajo, o algo en especial.

R-Solo quiero que sepan que Dios les ama y no tienen que separarse de él, por ello estoy en este trabajo: predico el amor de Dios a mi comunidad LGBT, escribo para Águilas Multicolores y donde sea que me inviten, estoy haciendo lo que este de mi parte para que no vivan alejados del  gran amor de Jesús hacia nosotros. Ser felices viviendo en su amor es la mejor manera de vivir en nuestro planeta.

Por último, quiero agradecer a Águilas Multicolores, a Sheina Leoni Handel y a Martin Sánchez por esta bella entrevista y por tomarme en cuenta para  la misma, no merezco tanto amor de su parte pero lo hago con todo el gusto del mundo y con todo el corazón.  Mil gracias y espero visitarles pronto.

Con sinceridad y mucho respeto, su humilde servidora,

Obispa Gloria Silva.



Gloria Silva es pastora de la "Iglesias Nueva Vida" y activista LGBT de México. Entrevista realizada vía Email, el 18/10/2020.


1 comentario:

Matthew Shepard: 26 años de un crimen de odio. Prof. Juan Martín Sánchez

  “(…) el odio existe, todos nos hemos encontrado con él. Tanto a escala microscópica de los individuos como en el corazón de las colectivid...